





Leitmotiv, es la nueva propuesta expositiva de Tuyomasyo, proyecto para la difusión cultural. La exposición online, se enmarca dentro de las actividades del 11no Festival Internacional Cubaneando en Montreal, Québec, Canadá.
La exposición Leitmotiv agrupa los trabajos de Orlando Hernández (San Antonio de los Baños, 1953), Víctor Manuel Maden Morgan (Cárdenas, 1989), Wilay Méndez Páez (Pinar del Río, 1982) y Jorge Mata (La Habana, 1970). Quienes por caminos diferentes y desde una visión contemporánea, beben de la herencia afrocubana y la emplean como hilo argumental para concebir sus obras.
Como hacedores individuales, cada uno, utiliza diferentes disciplinas. Así, podemos encontrar en las fotografías de Orlando Hernández, imágenes realizadas en ceremonias de Palo Monte, culto afrocubano de origen Bantú. En ellas se manifiestan algunos ritos, deidades, comidas rituales, practicantes y entornos domésticos de fieles. En otras imágenes, nos muestra algunas expresiones, populares, de los devotos en cumplimiento de promesas, en la protección del hogar o simplemente como voz de la fe que profesan.
Siendo el más joven de los cuatros, Víctor Manuel Maden Morgan, utiliza el collage y la pintura como modo de expresión. “Según el propio pintor, su arte tiene un sentido de mutilación. Al intervenir los aspectos tradicionales de la obra como los materiales, los instrumentos, el soporte, etc., se muestra divergente, abierto, plural. Incorpora elementos extra artísticos como clavos y raíles de línea de tren. Como herramientas puede llegar a utilizar manos y pies, y como soporte el saco de yute, (…) Tiñe el yute y lo cose porque representa su pasado: su abuela era costurera, por lo que también su obra tiene un marcado carácter autorreferencial”.1
Por otra parte Wilay Méndez Páez, interviene en el universo de la escultura, a través del metal. En cuyas siluetas conviven en equilibrio, formas redondeadas y ángulos filosos. Dos aristas de una misma realidad. Los cuerpos de sus esculturas de pequeño y gran formato, contienen materiales extraídos de chatarras. Desechos procedentes de los habitantes de capitales como La Habana y Atlanta. Como resultado, con sus esculturas, Wilay dibuja nuevos mapas personales que cartografían la diáspora, sus raíces afrocubanas, la familia y la poesía.
De esta forma llegamos a Jorge Mata, quien exhibe dibujo, pintura, fotografía e instalaciones, como parte de su arsenal creativo. Para Mata la simbología de los materiales también es esencial. En algunas de sus piezas recurre a intervenciones in situ y con carácter efímero. En otras utiliza cauris, cascarilla, elekes, carbón vegetal, pigmentos naturales y otros elementos presentes en la liturgia afrocubana. Algunas de la piezas que hoy nos muestra el artista, fueron creadas en sus años de estancia en Barcelona. Otras han sido producidas en La Habana en años más recientes. Con ellas hace un pequeño recorrido por más de dos décadas de trabajo.
Las obras de los artistas agrupados en Leitmotiv se sitúan entre las propuestas visuales más personales, atractivas y selectas del arte contemporáneo producido dentro y fuera de la Isla actualmente.
NOTAS:
1.- Consuegra, Roxana. La fe, el hombre y sus deidades. Revista Cuba Plus, edición 45.

