jorge mata

JORGE MATA | SILENCIO AL DUEÑO DE LOS CAMINOS

 

Por Natalia Bolívar Aróstegui

 

Domina los cuatro vientos de la salida,

Es la brùjula del trillo,

Lo señala en la frente de la flecha de metal.

Es el silbido del paraje desierto y la casa vacía,

Labia el terrible concierto de la esquina…

Pero un Elegguá alegre es el viento danzarín de los malecones y

palmares…

 

“Negro”.

Pura del Prado.

 

 Desde el siglo XIX la fotografía es considerada la imagen exacta de lo didáctico ilustrando los descubrimientos, convirtiéndose los hombres de ciencia en grandes fotógrafos, así en 1856, Hugh W. Diamond, definía este arte aplicado a la psiquiatría: “…lenguaje silencioso pero revelador de la naturaleza” y en 1865 Hippolyte Taine expresa, en su famosa formula sobre la imitación del arte: “quiero reproducir las cosas tales como son o como serían si yo no existiera”. En este siglo la fotografía se convierte de atributo de la modernidad a la ciencia, y es parte importante en las excursiones de las misiones científicas, en la exploración de la etnografía y la geografía, brindándonos el caudal de múltiples imágenes exóticas desconocidas, portadoras de la compresión del planeta tierra. Y así se convierte la fotografía en imagen consagrada de la ciencia.

 

Jorge Mata nunca lo abandona, lo carga en su mochila de sueños, lo coloca en la suavidad de las yerbas, en los claroscuros de los montes, en los puentes donde se entrecruzan las visiones, en las riberas de los ríos donde chocan las pasiones, en el lino que ondea la brisa, en el escotado de una pared de ancestrales angustias, en el trono de un árbol seco plantado en tierra estéril, en los amaneceres de sus caminos interminables, captados en segundos de su segunda infancia.

 




Fichas técnicas: Jorge Mata

  1.  

Jorge Mata

El patio de Hilario, 2004

De la serie: Desde el camino

Impresión digital sobre papel 

Canson Infinity Baryta

36 x 28,5 cm 

Parraga, Cuba

2.

Jorge Mata

Bilbao, 1996

De la serie: Desde el camino

Impresión digital sobre papel 

Canson Infinity Baryta

36 x 28,5 cm 

País Vasco, España

3.

Jorge Mata

Monte Mayombé, 1999

De la serie: Desde el camino

Impresión digital sobre papel 

Canson Infinity Baryta

36 x 28,5 cm 

El Congo

  1.  

Jorge Mata

Atenas, 1998

De la serie: Desde el camino

Impresión digital sobre papel 

Canson Infinity Baryta

36 x 28,5 cm 

Grecia

5.

Jorge Mata

Parque Güell, 1996

De la serie: Desde el camino

Impresión digital sobre papel 

Canson Infinity Baryta

28,5 x 36 cm 

Barcelona, España

6.

Jorge Mata 

Roma, 1998

De la serie: Desde el camino

Impresión digital sobre papel 

Canson Infinity Baryta

36 x 28,5 cm 

Italia

7.

Jorge Mata

Madrid, 1998

De la serie: Desde el camino

Impresión digital sobre papel 

Canson Infinity Baryta

28,5 x 36 cm 

España

 

9.

Jorge Mata

La gran cicatriz, 1996  (Detalle)

Medidas variables

Correspondencia personal, tierra de Cuba, 

tela, garabatos de guayaba, cascabeles, 

cauris, cuerdas, metal

Barcelona

10.

Jorge Mata

La cosa nostra, 2019

fotografía in situ

Impresión digital sobre papel 

Canson Infinity Baryta

36 x 28,5 cm 

La Habana

11.

Jorge Mata

Los antepasados vigilan, 1998 

Metales, tela, madera, plumas, carbón vegetal

espejo, pólvora, piedras, tabaco

Medidas variables

Barcelona 

11 a.

Jorge Mata

Los antepasados vigilan (acción in situ) 

Humo de tabaco y agua ardiente

Barcelona 

12.

Jorge Mata

El imperio de la costumbre, 1995

Caja de terciopelo, bolsita de té gastada, 

cuerda y madera

Barcelona 

12a.

Jorge Mata

El imperio de la costumbre, 1995

13.

Jorge Mata

Aviazán (Osain), 2000 

De la serie: La revolución del cuerpo

Omiero sobre papel 

65,3 X 81 cm 

Barcelon

8.

Jorge Mata

Babel, 2000

De la serie: Desde el camino

Impresión digital sobre papel 

Canson Infinity Baryta

36 x 28,5 cm 

Barcelona, España

 

14.

Jorge Mata

Los ojitos de Lucero, 2005 

Tiza azul, cascarilla, madera, espejo, vela, tela, 

cauris, garabato de guayaba, cuentas de elekes, 

coco y correspondencia personal

Medidas variables

Barcelona

14a.

Jorge Mata

Los ojitos de Lucero, 2005 (Detalle)

15.

Jorge Mata

Niño lindo, 2019

De la serie: Con luz propia 

Collage y mixta sobre Canson 

52 x 37,8 cm

La Habana

16.

Jorge Mata

Con luz propia, 2019

De la serie: Con luz propia

Mixta sobre Canson 

52 x 37, 8 cm

La Habana

16.

Jorge Mata

Con luz propia, 2019

De la serie: Con luz propia

Mixta sobre Canson 

52 x 37, 8 cm

La Habana

17.

Jorge Mata

Lo bueno no sale barato, 2019

De la serie: Con luz propia 

Collage y mixta sobre Canson 

52 x 37, 8 cm

La Habana

18.

Jorge Mata

Acrílico sobre tela, cauris y tete 

260 x 220 cm 

La Habana 2015

19.

Jorge Mata

Los elekes de Caridad, 1995

Impresión digital sobre tela 

100 x 80 cm

Barcelona 

20.

Jorge Mata

Exvotos, 2006 

Zapatos ofrecidos por los espectadores, 

velas, carbón vegetal, 

fotografía en color

Medidas variables 

Barcelona